¡Busca tus recetas favoritas!

lunes, 24 de marzo de 2025

Tagarninas esparragás

Hola a todos queridos seguidores!!!





La tagarnina, cardillo, cardoncha, o como la llamaría Linneo "Scolymus hispanicus" ha sido protagonista en más de una ocasión en este blog. Pero gracias al cultivo de la misma, sobre todo en la huerta de Conil, ha dejado de ser una verdura aislada del campo de disfrute ocasional, para convertirse en un plato más común y frecuente por estas tierras andaluzas.
Hoy en día suelen venderse ya cortadas y limpias en puestos ambulantes, mercados y en algunas fruterías de barrio. Son muy típicas en la provincia de Cádiz, aunque se pueden encontrar por todo el sur de Andalucía. Las encontré en el mercado de El Palo, mi barrio, directamente traídas de Conil.
Las tagarninas de cultivo se suelen sembrar en invierno y primavera, época perfecta para sembrar las semillas. Puede recogerse la cosecha desde finales de invierno hasta principios de verano.


Ingredientes
  • 1 manojo de tagarninas
  • 6 dientes de ajo
  • 150 gramos de jamón ibérico a daditos
  • 3 cucharadas de vinagre
  • 2 rebanadas de pan asentado cateto
  • Sal

Preparación (4-6 personas)

Lavar muy bien las tagarninas de tierra y con guantes quitar las hojas , con cuidado de los pinchos. Normalmente ya las venden limpias.
Poner agua a hervir, cuando comience a hervir, añadir las tagarninas, y una vez que vuelva a hervir mantener durante unos 20 minutos. Dependiendo de lo duras que sean necesitará más o menos tiempo de cocción. Escurrir bien.
En una sartén poner 4-6 cucharadas de AOVE. Freír los ajos enteros sin la piel y las rebanadas de pan. Batir con el vinagre y un chorrito de agua.
En la misma sartén dar unas vueltas al jamón.
Añadir las tagarninas y el pasado. Probar de sal
Remover y servir.

Una forma de conservar las tagarninas para degustarlas en época que ya no se encuentran, es congelándolas. Para ello las pelaremos, las trocearemos y lavaremos muy bien, a continuación las escaldaremos durante un minuto y listo. Secarlas con papel de cocina y meterlas en bolsas de congelación y al congelador; así podemos comerlas cuando nos apetezca.



¡Qué Aproveche!

No hay comentarios:

Publicar un comentario