Hola a todos queridos seguidores!!!
El pasado viernes 8 de agosto tuvo lugar en la Hacienda Nadales, antigua residencia de los marqueses Loring-Heredia una cena, dentro del ciclo Malagueños con Sabor, donde se homenajeaba a la gastronomia del siglo XIX, en nuestra querida Málaga.
Su menu inspirado en las recetas de Guillermo Moyano, cocinero de los marqueses, vistieron de lujo las mesas del evento.
Guillermo Moyano fue un cocinero destacado del siglo XIX en Málaga, autor del pionero El cocinero español y la perfecta cocinera (1867). Su recetario es importante tanto por su valor culinario —al reunir recetas internacionales y locales— como por su lenguaje lleno de oralidad andaluza y sus contenidos sobre etiqueta e higiene. Aunque su figura permanece en gran parte desconocida, su legado ha sido recuperado y revalorizado gracias a ediciones modernas que han sacado su obra del olvido (Chat GPT).
Este libro lo dedicó Moyano a los marqueses, de los cuales fue cocinero un tiempo de su larga trayectoria laboral (1850-1860), hoy lo llamaríamos chef. Fue el primer libro de recetas malagueñas publicado del siglo XIX.
![]() |
Fuente: Chat GPT |
Ojeando el libro, tengo la suerte de tener un ejemplar facsímil, encuentro las recetas , que lógicamente salvando algunos conceptos y costumbres, están de plena actualidad. No se puede guisar hoy sin tener en cuenta el ayer, y en este texto tenemos nuestras raíces. Un recetario de casi 300 páginas con recetas regionales, técnicas de higiene, repostería, economía doméstica y cocina internacional.
El aceite lo utiliza, con el término de "bueno", me imagino que se refería al AOVE actual, alternando con la manteca de cerdo y la manteca de Flandes, esta última la actual mantequilla. Términos como sal y azúcar "al paladar" se refiere al concepto actual de "al gusto" de cada uno. Una descripción detallada del cocido hace que se salive con su lectura...... En fin un libro que merece la pena tenerlo, hojearlo y hasta dejar la huella de aceite, como esas recetas amarillentas de nuestras abuelas.
Lo podéis encontrar en su totalidad como fondo de la Biblioteca Nacional Española. Os paso el enlace
https://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000125240
Volviendo a la receta del "puding", mi versión
Esta receta no formó parte del menú del evento .
Ingredientes
- Pan asentado puse 100 gramos
- Leche 1 vaso
- 2 huevos batidos
- Ralladura de limón
- Azúcar "al paladar" (puse dos cucharadas)
- Nuez mozcada "al paladar"
- Canela molida "al paladar"
- 1 clavo
- Media libra de Pasas de Corinto
Caramelo: dos cucharadas de azúcar + 2 cucharadas de agua + unas gotas de limón
No hay comentarios:
Publicar un comentario